jueves, 8 de diciembre de 2011

Campos de la ingenieria derivadas de la ciencias biologicas y la medicina,de la agricultura y el ambiente,por objeto de aplicacion,de las ciencias de la computacion,

Derivadas de las ciencias biológicas y la medicina
  • Ingeniería agrícola
  • Ingeniería agroindustrial
  • Ingeniería biotecnológica
  • Ingeniería biológica
  • Ingeniería biomédica
  • Ingeniería biónica
  • Ingeniería bioquímica
  • Ingeniería farmacéutica
  • Ingeniería genética
  • Ingeniería médica
  • Ingeniería de tejidos
  • Ingeniería integral de unidades de salud

 De la agricultura y el ambiente

  • Ingeniería agroforestal
  • Ingeniería agrícola
  • Ingeniería agronómica
  • Ingeniería forestal
  • Ingeniería del Territorio
  • Ingeniería en Alimentos
  • Ingeniería Agroindustrial
  • Ingeniería ambiental
  • Ingeniería sanitaria
  • Ingeniería de montes
  • Ingeniería de semillas
  • Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente
  • Ingeniería en computación
  • Ingeniería de los Sistemas Biológicos
  • Ingeniería en Energías Renovables

Por objeto de aplicación

  • Ingeniería de Equipos Ferroviarios
  • Ingeniería de materiales
  • Ingeniería automotriz
  • Ingeniería de la madera
  • Ingeniería del papel
  • Ingeniería del petróleo
  • Ingeniería topográfica
  • Ingeniería del Territorio
  • Ingeniería de los residuos
  • Ingeniería del transporte
  • Ingeniería de elevación
  • Ingeniería de minas
  • Ingeniería minera
  • Ingeniería militar
  • Ingeniería textil
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería en Gas
  • Ingeniería de material rodante

De las Ciencias de la Computación

  • Ingeniería en informática
  • Ingeniería de software
  • Ingeniería de sistemas
  • Ingeniería en sistemas de información
  • Ingeniería estadística
  • Ingeniería en telecomunicaciones
  • Ingeniería de tecnologías y servicios de telecomunicación
  • Ingeniería en conectividad y redes
  • Ingeniería en telecomunicaciones, conectividad y redes
  • Ingeniería en Sistemas Computacionales

Campos de la ingenieria del aire y el espacio,administrativas y diseño, y derivadas de la fisica y quimica

Del aire y el espacio
  • Ingeniería aeronáutica
  • Ingeniería aeroespacial
  • Astronáutica

 Administrativas y diseño

  • Ingeniería Administrativa
  • Ingeniería de materiales
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería de sistemas computacionales
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de diseño industrial
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería de Producción
  • Ingeniería en informática
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería de obras públicas
  • Ingeniería de la edificación
  • Ingeniería Comercial
  • Ingeniería en Gestión Empresarial.

 Derivadas de la física y química

  • Ingeniería en automatización y control industrial
  • Ingeniería de materiales
  • Ingeniería agrícola
  • Ingeniería en producción avícola
  • Ingeniería física
  • Ingeniería nuclear
  • Ingeniería de sonido
  • Ingeniería acústica
  • Ingeniería acolatrónica
  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería mecatrónica
  • Ingeniería telemática
  • Ingeniería automática
  • Ingeniería de control
  • Ingeniería en organización industrial
  • Ingeniería eléctrica
  • Ingeniería de telecomunicación
  • Ingeniería electromecánica
  • Ingeniería de componentes
  • Ingeniería mecánica
  • Ingeniería de minas
  • Ingeniería económica
  • Ingeniería mecánica eléctrica
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería de caminos, canales y puertos
  • Ingeniería de la edificación
  • Ingeniería de los materiales
  • Ingeniería estructural
  • Ingeniería hidráulica
  • Ingeniería de infraestructuras viales
  • Ingeniería de transportes
  • Ingeniería de Producción
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería química
  • Ingeniería Petroquímica
  • Ingeniería galvánica
  • Ingeniería metalúrgica
  • Ingeniería óptica
  • Ingeniería de gas natural
  • Ingeniería naval
  • Ingeniería bioinformatica

Campos de la ingeniria en el mar y ciencias de la tierra

Del mar
  • Ingeniería en transporte marítimo
  • Ingeniería en producción acuícola
  • Ingeniería oceánica
  • Ingeniería naval
  • Ingeniería pesquera
  • Hidrodinámica
  • Ingeniería marina
  • Ingeniería acústica
Ciencias de la Tierra
  • Ingeniería de materiales
  • Ingeniería ambiental
  • Ingeniería catastral y Geodesia
  • Ingeniería de montes
  • Ingeniería del territorio
  • Ingeniería agrícola
  • Ingeniería agronómica
  • Ingeniería agropecuaria
  • Ingeniería de minas
  • Ingeniería de gas
  • Ingeniería geográfica (topografía, geodesia, cartografía)
  • Ingeniería geológica
  • Ingeniería geofísica
  • Ingeniería geoquímica
  • Ingeniería del petróleo
  • Ingeniería de energias
  • Ingeniería Zootecnista

INGENIERIA (CONCEPTO)

La ingeniería es el compendio de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a la sociedad en su actividad cotidiana.
En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente.

Otro concepto que define a la ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que una actividad de ingeniería, por lo general, está limitada a un tiempo y recursos dados por proyectos. El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica.

martes, 1 de noviembre de 2011

Areas de la practica profesional del diseño grafico

El campo del diseño gráfico abarca cuatro áreas fundamentales cuyos límites se superponen parcialmente en la actividad profesional. La clasificación se basa en la noción de que cada una de las áreas requiere una preparación y un talento especiales o asesoramiento especial de acuerdo a la complejidad del proyecto. Las áreas son:
Diseño para información: incluye el diseño editorial. Generalmente estos productos se clasifican de acuerdo al tamaño de información que disponen en afiches, flyers o volantes, libros, periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, etc. Además abarca la señalética, que incluye señales de peligroseñales de tráficoseñales de banderas marítimas,señales de ferrocarril, entre otras. Los folletos se clasifican de acuerdo a su número de páginas y pueden ser dípticos (dos páginas), trípticos (tres páginas), etc. También se los divide en publicitarios, propagandísticos, turísticos, entre otros. Dentro de esta clasificación entra también la infografía, mapas, gráficos y viñetas.
Diseño para persuasión: Es el diseño de comunicación destinado a influir sobre la conducta del público. Incluye la publicidad y la propaganda. Además entran en esta clasificación la identidad corporativa que comprende marcas, iso-logotipo, papelería comercial y fiscal, billetes, aplicación de marca en arquigrafía e indumentaria, gráfica vehicular; las etiquetas, las cuales pueden ser frontales, colgantes, de seguridad, envolventes, etc.; y los envase, los más comunes son los rígidos, semirígidos, flexibles y las latas.
Diseño para educación: Incluye el material didáctico como los manuales instructivos, indicaciones de uso, fichas didácticas educacionales, etcétera. También entran la cartelería de seguridad industrial y señalización de espacios de trabajo.
Diseño para administración: Comprende el diseño de formularios, señalética urbana, billetes, sellos postales, pagarés y en general, cualquier pieza que sea susceptible de falsificación.
Diseño tipográfico: tipos sans serif o palo seco, con serif, gestuales, góticas, caligráficas y de fantasía.
Diseño de instrumentos de mandos: pantallas de relojes digitales, de teléfonos móviles, de cámaras digitales, y otros aparatos.

Diseño grafico

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. Ésta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma ycomunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de “diseño en comunicación visual”, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los impresos.
Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Funciones del Derecho


Dentro de las funciones básicas del Derecho podemos significar en que él es un instrumento de organización social ya que mediante las normas establecidas se encausa el rumbo de las relaciones sociales, se declaran las admitidas o se limitan otras; es regla de conducta, por cuanto define, establece, manda o impide actuaciones; es además medio de solución de conflictos en tanto al ordenar un cauce, ofrece las pautas para la solución, arbitra y prevé los medios para la solución de las reclamaciones y la defensa de los intereses ciudadanos; y es además un factor de conservación y de cambio social, en tanto impone un conjunto de reglas, actuaciones y relaciones o como resultado de su relativa independencia respecto a los fenómenos estructurales, le permiten adelantarse, establecer las nuevas conductas o relaciones que admitirá, sobre las que estimulará su desarrollo. En otras palabras, podemos aseverar directamente la falta de independencia del Derecho respecto al Poder y a la Moral predominantes.
Pero el hecho real es que el Derecho no sólo es voluntad política normativamente expresada, sino que es declaración además, de los valores que predominan en la sociedad en un momento determinado, y en este sentido la armonía del sistema también se produce como resultado de la acción reguladora de esos valores, reconocidos jurídicamente como rectores de la sociedad, o sin estar detallados normativamente, existen como guías en la acción de ciertos y determinados grupos sociopolíticos y que logran imponer mediante la acción de la cultura y otros medios de obtención del consenso pasivo de los gobernados.

derecho.

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.
La definición inicial da cuenta del Derecho positivo, pero no explica su fundamento;por ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha,consenso sobre su validez.
Los conceptos de derecho positivo y el derecho vigente se pueden reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación. Por lo tanto no todo derecho vigente es positivo, es decir hay normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es derecho positivo pero si es derecho vigente.
Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia (si es acatada o no ) y de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, paz, orden, etc).

Carrera de la arquitectura

La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano.
William Morris dio la siguiente definición:
La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.
The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el libroOn Art and Socialism, Londres, 1947.
O, tomando en cuenta la opinión del arquitecto Bruno Zevi:
La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres viven y se mueven.
En esencia lo que nos dice es que la arquitectura no se basa en la construcción en si, sino más bien en los vacíos y la adaptación de estos a través de la interpretación de ellos mismos al convivir con el ser humano.

principales áreas de investigación de las ciencias politicas

Las principales áreas de investigación y análisis de la ciencia política son:
§  El poder político y las características de su obtención y su ejercicio.
§  La autoridad y su legitimidad.
§  El Estado.

Carrera de las ciencias politicas

La ciencia política (conocida también como politología) es una ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica de políticas y la descripción y análisis de sistemas y comportamientos políticos, de la sociedad con el Estado. Significa no abandonarse a la creencia del vulgo y no lanzar juicios de valor sobre la base de datos no atinados. En una palabra, remitirse a la prueba de los hechos; es decir, estudiar la repetición de fenómenos en el terreno de la política, a semejanza de lo que ocurre en las ciencias numéricas. Por tanto, el estudio de la política es lo observable. En general no está referido a lo que debería ser la política como tipo ideal o conducta deseada; esa área dentro de la teoría política es característica de la filosofía política. Tampoco es el estudio de los elementos formales de la política como lo son las leyes, su formación y las intenciones de éstas, tarea de la jurisprudencia. La ciencia política tiene en cuenta el comportamiento político efectivo y observable de las personas y las sociedades, así como de sus estructuras y procesos. Sus niveles de teorización son el descriptivo, el explicativo y el interpretativo.

martes, 25 de octubre de 2011

Carrera de la antropologia

La Antropología es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales ylingüísticas que caracterizan a la humanidad.
La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer. Los primeros antropólogos pensaban que así como las especies evolucionaban deorganismos sencillos a otros más complejos, las sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el mismo proceso de evolución hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad.
Esta se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
ANTROPOLOGIA FISICA
La antropología física se ocupa principalmente de la evolución del hombre, la biología humana y el estudio de otros primates, aplicando métodos detrabajo utilizados en las ciencias naturales.
Evolución del Hombre
Una de las ramas de la antropología física tiene como objetivo reconstruir la línea evolutiva del hombre. En la década de 1960 los paleo antropólogos Louis Seymour Bazett Leakey, su esposa Mary Douglas Leakey y su hijo Richard Erskine Leakey encontraron una serie de fósiles en la garganta de Olduvai, África oriental, que desencadenó una revisión profunda de la evolución biológica de los seres humanos. Los restos fósiles desenterrados a finales de 1970 y 1980 proporcionaron después pruebas adicionales, en el sentido de que el género Homo coexistió en África oriental con otras formas evolucionadas de hombre-simio conocidas como australopitecinos hace más de 4 millones de años. Estos dos homínido son al parecer descendientes de un fósil etíope, el Australopithecus afarensis, que tiene una antigüedad datada entre 3 y 3,7 millones de años —la famosa Lucy, descubierta en 1974, es uno de los fósiles encontrados.
Biología humana
Otra de las ramas importantes de la antropología física la constituye el estudio de los pueblos contemporáneos y de sus diferentes rasgos biológicos.
Gran parte de los estudios y discusiones de antaño se centraron en la identificación, número y características de las razas principales. A medida que se fueron desarrollando técnicas más perfectas para medir el color de la piel y los ojos, la textura del cabello, el tipo sanguíneo, la capacidad craneana y demás variables, la clasificación de las razas se hizo más compleja. Los teóricos modernos mantienen que cualquier idea sobre las denominadas ‘razas puras’ o arquetipos ancestrales es engañosa y errónea. Todos los seres humanos actuales son Homo sapiens sapiens y descienden de los mismos orígenes universales y complejos.
Estudio de los primates
Debido a que los seres humanos son primates emparentados genéticamente con otros simios y monos el estudio de la conducta, la dinámica de lapoblación, los hábitos alimenticios y otras cualidades de los mandriles, chimpancés, gorilas y primates análogos, constituye una dimensión comparativa esencial de la antropología.
Antropología social y cultural
Gran parte de la investigación antropológica se basa en trabajos de campo llevados a cabo con diferentes culturas. Entre 1900 y 1950, aproximadamente, estos estudios estaban orientados a registrar cada uno de los diferentes estilos de vida antes de que determinadas culturas no occidentales experimentaran la influencia de los procesos de modernización y occidentalización. Los trabajos de campo que describen la producción dealimentos, la organización social, la religión, la vestimenta, la cultura material, el lenguaje y demás aspectos de las diversas culturas, engloban lo que hoy se conoce por etnografía.
Parentesco y organización social
Uno de los descubrimientos importantes de la antropología del siglo XIX ha sido que las relaciones de parentesco constituyen el núcleo principal de la organización social en todas las sociedades. En muchas de ellas, los grupos sociales más importantes comprenden clanes y linajes. Cuando la pertenencia a dichas corporaciones de parentesco se asigna a las personas sólo por la línea masculina, el sistema se denomina de descendencia patrilineal (véase Patrilinaje). Antes del desarrollo del comercio y de la urbanización a gran escala, muchos pueblos europeos estaban organizados desde el punto de vista económico y político como grupos de filiación patrilineal.